Te invito a unirte a la Comunidad en CAlma, un espacio donde compartir consejos, reflexiones, trucos para llevar una vida más consciente, plena y serena. Recibirás en tu correo los artículos de mi blog, así como información sobre servicios o programas nuevos e invitaciones a charlas y formaciones.
Al suscribirte, podrás descargarte de forma totalmente gratuita la Guía para mujeres trabajadoras estresadas con ganas de CAlma “Conoce tu día a día”, que forma parte de mi programa Vivir con CAlma exterior.
No esperes más para compartir tus experiencias con otras mujeres con ganas de CAlma. Te animo a unirte a esta gran Comunidad en CAlma suscribiéndote a mi boletín
Al enviar el formulario, aceptas el aviso legal y la política de privacidad.
www.coachingconalma.es te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Patricia Palomar Recio como propietaria de esta web y responsable del tratamiento de los datos.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con artículos del blog www.coachingconalma.es/blog, así como información y oferta prospectiva de productos o servicios propios, sean éstos gratuitos o de pago.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Mailpoet. Ver política de privacidad de Mailpoet (https://www.mailpoet.com/terms-and-conditions/) y Arsys Internet S.L.U. Ver política de privacidad de Arsys (https://www.arsys.es/legal/politica-proteccion-datos)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en calma@coachingconalma.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web www.coachingconalma.es así como consultar mi política de privacidad.
Sigue los pasos y en breve recibirás la guía gratuita
Busca el email de confirmación en tu bandeja de correo electrónico
Haz click en el link de confirmación que aparece en el email
Recibirás otro correo con un link para descargarte la guía gratuita
La estadística (que tampoco hay que interpretarla a pies juntillas, pero sí ofrece algo de información) apunta a que el 88% de los propósitos de año nuevo se quedan en aguas de borraja, el 25% de las personas abandona su propósito en la primera semana y pasados 6 meses menos de un 50% sigue intentando conseguir el objetivo.
En el artículo de la semana pasada donde te hablaba del propósito de año nuevo que te ayudará a cumplir las demás, comenté uno de los motivos por los que los propósitos de año no suelen cumplirse. En el artículo de hoy te comparto otros 4 motivos más:
Te fijas varios objetivos o propósitos de año nuevo a la vez. De esta forma, se dispersa tu energía y foco. Incorporar o cambiar un hábito implica crear nuevas conexiones neuronales, lo que requiere constancia y una buena dosis de energía. Si esta se dispersa en varios objetivos, la sensación de cansancio y agotamiento será mayor antes porque estás intentando crear nuevas rutas neuronales a la vez. Concentrar la energía en un sólo objetivo es una estrategia más rentable.
Son objetivos muy ambiciosos y poco realistas. No hay nada reprobable en tener ambición por mejorar, querer estar en mejor forma, tener mejor salud, más dinero… ¡al contrario! La cuestión está en que fijarnos metas demasiado grandes nos puede desanimar antes de tiempo, porque no puedes comprobar tu progreso a corto plazo y la tentación de rendirse antes es mayor. Por ejemplo, si yo quiero hacer una carrera de 10km. en febrero de 2018, quizá esté pensando en salir a correr 5km la primera semana de enero, 7km la última semana de enero, y la primera de febrero ¡ya debería estar corriendo los 10km como una triatleta! Probablemente este objetivo no sea muy alcanzable para mí en este momento (que llevo meses sin correr más de 2km) y cuando corra los 4km en enero, me sentiré muy frustrada porque no estoy en forma y los 10km los veré como algo imposible. La idea no es forzarse a conseguir el objetivo, sino DISFRUTAR del camino cuidando de mí y queriéndome, respetando mi ritmo, mi cuerpo, etc. Un objetivo menos ambicioso pero más realista sería plantearme hacer una carrera de 5km en marzo y entonces, según me encuentre al conseguir este miniobjetivo, fijaré la fecha para el próximo escalón: los 10km.
Hasta aquí el artículo de hoy. En el próximo artículo continuaremos analizando por qué nos cuestan los propósitos de año nuevo o cualquier objetivo que nos fijamos. Te animo a que me cuentes en los comentarios si te identificas con alguno de estos motivos.
2 respuestas a «10 motivos por los que se te resisten tus propósitos de año nuevo (parte 1)»