Te invito a unirte a la Comunidad en CAlma, un espacio donde compartir consejos, reflexiones, trucos para llevar una vida más consciente, plena y serena. Recibirás en tu correo los artículos de mi blog, así como información sobre servicios o programas nuevos e invitaciones a charlas y formaciones.
Al suscribirte, podrás descargarte de forma totalmente gratuita la Guía para mujeres trabajadoras estresadas con ganas de CAlma “Conoce tu día a día”, que forma parte de mi programa Vivir con CAlma exterior.
No esperes más para compartir tus experiencias con otras mujeres con ganas de CAlma. Te animo a unirte a esta gran Comunidad en CAlma suscribiéndote a mi boletín
Al enviar el formulario, aceptas el aviso legal y la política de privacidad.
www.coachingconalma.es te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Patricia Palomar Recio como propietaria de esta web y responsable del tratamiento de los datos.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con artículos del blog www.coachingconalma.es/blog, así como información y oferta prospectiva de productos o servicios propios, sean éstos gratuitos o de pago.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Mailpoet. Ver política de privacidad de Mailpoet (https://www.mailpoet.com/terms-and-conditions/) y Arsys Internet S.L.U. Ver política de privacidad de Arsys (https://www.arsys.es/legal/politica-proteccion-datos)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en calma@coachingconalma.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web www.coachingconalma.es así como consultar mi política de privacidad.
Sigue los pasos y en breve recibirás la guía gratuita
Busca el email de confirmación en tu bandeja de correo electrónico
Haz click en el link de confirmación que aparece en el email
Recibirás otro correo con un link para descargarte la guía gratuita
¿Cuánto tiempo al día te estás robando? Sí, sí, lees bien, tú a ti misma. Solemos decir que “esto o aquello” me quita tiempo, que mi jefe no me deja tener tiempo para mí, o que mi familia me absorve demasiado… ¿Te suena? Parece que la tendencia natural es a poner el foco fuera …
Te invito a reflexionar: ¿me dedico tiempo a mí? Y no me refiero a salir a correr porque me gusta, o ir a la peluquería o montar el puzzle ese que llevo tiempo queriendo montar… Me refiero a si dedicas tiempo a conectar contigo misma. Cuando hablo de esto en mis cursos y talleres, es inevitable que mucha gente piense en meditación, yoga, mindfulness … en parte porque saben que practico estas técnicas y en parte porque es la imagen distorsionada y a veces un poco burlesca que se tiene de los momentos de conexión con una misma.
Y entonces, ¿qué es conectar con una misma? Yo lo defino como estar en comunicación contigo, en todas las esferas: corporal, emocional, mental, espiritual. Evidentemente, para que se pueda dar esa comunicación, es recomendable crear un ambiente propicio y dedicarle tiempo. Puede que a medida que leas esto, te estén viniendo imágenes de ti hablando contigo misma, escuchando el discurso de tu mente. Ésta puede ser una forma, pero no es la única e incluso puede llegar a ser perverso estar atrapada en tu run-run mental. Pero de esto te hablaré en otro post.
Conectar contigo misma es dedicar unos minutos a escucharte, lo que implica “bajar el volumen o incluso apagar” el ruido externo. Es decir, desconectar del exterior, y poner el foco en tu interior. Como puede que estas palabras sigan pareciendo algo abstractas, prefiero explicarte los pasos que puedes seguir (como si fuera una receta, siendo consciente de que luego tú podrás ir haciéndolo a tu gusto, añadiendo tu “toque” especial, porque recuerda, no hay recetas que valgan para todas).
Responder a estar preguntas no te llevará más de 3-4 minutos. Insisto, no se trata de crear todo un ambiente para poder sentarse a meditar o hacer unos estiramientos (que también estaría genial), sino simplemente de PARAR unos minutos y escuchar primero tu cuerpo, que inevitablemente te dará información sobre tus emociones y tu nivel de actividad mental.
En el próximo post ahondaremos en la importancia de escuchar nuestro cuerpo, que tiene mucha información emocional que ofrecernos y os contaré una experiencia personal muy muy reciente para ejemplificarlo.
Este tiempo de conexión contigo misma no debería ser un extra, ni un regalo. A veces hacemos muchos esfuerzos por organizar nuestro día a día, por ir adelantando, por ir sacando tiempo … pero esos intentos parten de las propias prisas y del desconocimiento, por lo que acaban siendo improductivos. Si piensas que no tienes 3-4 minutos al día para conectar contigo, no sabes la de tiempo que se pierde intentando organizar tareas, adelantar trabajo o gestionar cuestiones desde el desconocimiento de lo que es mejor para ti porque no estás conectada contigo misma.
Este es el tiempo que te estás robando a ti misma,
el tiempo que no dedicas a conectar contigo.
¿Qué te parece empezar a dedicarte estos minutitos al día para ti? Puedes hacerlo al despertarte y al acostarte, pero también en la pausa del café, después de comer o cuando identifiques que lo necesitas. Con la práctica, tu cuerpo te irá enviando señales para que lo hagas más y más a menudo. Pero si de momento crees que el frenesí del día a día puede ser un impedimento, te recomiendo una aplicación para móvil gratuita que se llama Mindbell para recordarte que pares. Puedes programar la aplicación para que suene cada hora o cada 3 horas, cuando desees, y te ayude a tomar conciencia de cómo estás y tomarte estos minutos de conexión contigo. Además, el sonido que emite es como el de un golpe a un cuenco tibetano o a un gong, que te invita a la introspección :) Te animo a que lo pruebes hoy mismo y me cuentes cómo te ha ido en los comentarios de este post.
3 respuestas a «¿Cuánto tiempo al día te estás robando?»