Te invito a unirte a la Comunidad en CAlma, un espacio donde compartir consejos, reflexiones, trucos para llevar una vida más consciente, plena y serena. Recibirás en tu correo los artículos de mi blog, así como información sobre servicios o programas nuevos e invitaciones a charlas y formaciones.
Al suscribirte, podrás descargarte de forma totalmente gratuita la Guía para mujeres trabajadoras estresadas con ganas de CAlma “Conoce tu día a día”, que forma parte de mi programa Vivir con CAlma exterior.
No esperes más para compartir tus experiencias con otras mujeres con ganas de CAlma. Te animo a unirte a esta gran Comunidad en CAlma suscribiéndote a mi boletín
Al enviar el formulario, aceptas el aviso legal y la política de privacidad.
www.coachingconalma.es te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Patricia Palomar Recio como propietaria de esta web y responsable del tratamiento de los datos.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con artículos del blog www.coachingconalma.es/blog, así como información y oferta prospectiva de productos o servicios propios, sean éstos gratuitos o de pago.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Mailpoet. Ver política de privacidad de Mailpoet (https://www.mailpoet.com/terms-and-conditions/) y Arsys Internet S.L.U. Ver política de privacidad de Arsys (https://www.arsys.es/legal/politica-proteccion-datos)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en calma@coachingconalma.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web www.coachingconalma.es así como consultar mi política de privacidad.
Sigue los pasos y en breve recibirás la guía gratuita
Busca el email de confirmación en tu bandeja de correo electrónico
Haz click en el link de confirmación que aparece en el email
Recibirás otro correo con un link para descargarte la guía gratuita
Hoy me gustaría compartir con vosotras la experiencia tan maravillosa que viví la semana pasada (jueves 25 y viernes 26 de mayo) en el I Encuentro de Empresarias de Torrejón. Fue un encuentro de mujeres poderosas, proactivas y con muchas ganas de compartir para seguir creciendo. El Encuentro fue posible gracias al impulso y buenhacer de la recientemente creada Asociación de Empresarias y Emprendedoras del Corredor del Henares y a la disposición de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, que brindó las instalaciones del Centro Polivalente Abogados de Atocha.
Para mí fue un placer recibir la invitación para compartir mi experiencia como ponente, pero sobre todo tener la oportunidad de participar en un encuentro de mujeres porque cuando las mujeres nos unimos para compartir ¡somos pura energía! Me hizo especial ilusión por dos motivos. En primer lugar, porque se celebró en Torrejón, donde nací, crecí y donde sigo teniendo muchísimos vínculos familiares, sociales y ahora empresariales. En segundo lugar, porque creo fírmemente en el valor de reforzar el tejido asociativo a nivel local. Si quieres crecer (como empresaria o como persona), empieza mejorando tu entorno más próximo, o en palabras de Gandhi, “sé el cambio que quieres ver en el mundo”. En ocasiones, aspiramos a volar muy alto y nos olvidamos de aquello que tenemos cerca.
La magia del encuentro la aportaron no sólo las mujeres sino también los hombres, tanto como ponentes como asistentes, y es muy de agradecer. Desde mi punto de vista, resultan improductivos los encuentros endogámicos donde sólo mujeres hablan para mujeres. Por ello, suelo reivindicar la necesidad de que la voz de las mujeres sea escuchada no sólo por mujeres, sino también por hombres, y que asimismo, los hombres compartan sus experiencias con nosotras, máxime en un ámbito (el empresarial) que tradicionalmente ha sido masculino. Si bien el porcentaje de hombres emprendedores supera al de mujeres (17%), el índice de fracaso es menor en el caso de negocios lanzados por mujeres (48% frente al 66% de los hombres) (datos tomados de Mapa del Emprendimiento 2016 de Spain Startup). Por tanto, el equilibrio es la clave: tantos hombres como mujeres tenemos mucho que compartir para beneficio de todos y todas.
Y en este caso en concreto, fue maravilloso comprobar cómo todos los ponentes, hombres y mujeres, pusimos el foco en un aspecto clave en las empresas de la nueva era: los valores. Desde el marketing emocional, el emprendimiento social, las sinergias o el branding personal, todos incidimos en la importancia de los valores de nuestro negocio, de en qué medida están alienados con nuestros valores a nivel personal y cómo los transmitimos a nuestros equipos, a nuestros clientes y a nuestros proveedores, con coherencia. La coherencia entre los valores de mi negocio y mis valores es uno de los elementos clave en el caso de la Productividad Consciente, pues no estar alineada con mis valores suele ser una de las principales fuentes de estrés. Además, ahondamos en otras fuentes de estrés como los ladrones de tiempo y los hábitos improductivos, y cómo superarlos aplicando aspectos propios de la productividad consciente, como la flexiblidad, respetando nuestros ritmos, la atención y el foco, estando más presentes en lo que hacemos, y sobre todo, para qué lo hacemos. Al final del día, lo que importa es aquello que nos motiva, por lo que nos levantamos todas las mañanas, y muy probablemente si os preguntáis para que trabajáis cada día y seguís indagando, hallaréis una respuesta que tenga mucho más que ver con vuestros valores que con la nómina, la facturación o el volumen de negocio de vuestras empresas.
Os animo a tomar conciencia de aquello que os mueve y a tenerlo muy presente en vuestro día a día. Que tengáis un día feliz y en CAlma :)